
La Casa de la Trova en Santiago de Cuba es uno de los espacios más concurridos de la ciudad, tanto por visitantes nacionales como extranjeros.
En Santiago los trovadores tradicionales crearon géneros musicales como el Bolero y el Son que diariamente se interpreta en esta capilla-catedral que es de obligada visita, al menos una vez en la vida, para todos los amantes del Bolero y el Son al igual que la Meca es ciudad de visita obligada, al menos una vez en la vida para todos los musulmanes
Esta institución insigne para la música cubana, se encuentra enclavada en la Calle Heredia entre San Félix y San Pedro, desde la década del 50 del siglo XX.
Según cuenta la historia su creador fue Virgilio Palais, quién fuera torcedor de tabacos y la situación económica que existía en aquellos tiempos lo llevó a buscar otras vías para el sustento. Es así que un pequeño espacio en los bajos de su casa instaló una mesa para vender tabacos, cigarrillos y galletas, lo que se pudiera en aquel entonces.
Mientras comercializaba sus productos se entretenía cantando a capella, cosa la cual no hacía del todo mal debido a la voz de tenor que poseía para entonar boleros y canciones en boga de aquella época. Fue así que amigos y trovadores se fueron reuniendo en el lugar para acompañarlo, entre ellos el trovador Ángel Almenares con su guitarra, quien le dió un realce especial a esos encuentros.
Poco a poco el lugar comenzó a ser frecuentado por choferes del Hotel Casa Granda, trovadores y bohemios, así se fue convirtiendo en un espacio habitual y de descarga para el pueblo santiaguero. Un nuevo lugar de encuentro de trovadores y bohemios que se sumó a los 5 o 6 que ya existían en la Capital Cultural del Caribe.
Con el Triunfo de la Revolución Virgilio no quiso abandonar el local y se agrandó con una barbería contigua, institucionalizándose, de esta forma, La Casa de la Trova, incluyendo además el piso superior para el Salón de los Grandes.
En esta institución han cantado numerosas figuras de la música Trovadorezca, tales como Angel y Alejandro Almenares, Compay Segundo, Eliades Ochoa, Las Hermanas Ferrín, Dúo Las Bayamesas, Xiomara Vidal y todos los que en Cuba han sido destacados trovadores.
En La Trovita se puede encontrar en sus paredes variadas fotos y pinturas de trovadores y grupos musicales, resaltando los cuadros hechos por el pintor santiaguero Ferrer Cabello a varios exponentes de la Vieja Trova Santiaguera. Saltan a la vista Sindo Garay, Miguel Matamoros, Ñico Saquito, Virgilio Palais, Angel Almenares y Miguel Matamoros entre otros. Debido a esto a Ferrer Cabello se le conoce también como el pintor de los trovadores.
Hoy en día, durante 6 días a la semana La Casa de la Trova abre sus puertas al medio día y ofrece lo mejor de la Trova tradicional en directo, así como conciertos de grupos soneros en el Salón de los Grandes en la tarde-noche
En un ambiente acogedor el que visite a la Casa de la Trova, podrá encontrar un ambiente acogedor, donde la buena música tradicional y la degustación de un buen trago de ron, una fresca limonada o un buen café, puede ser la delicia del día, en la Meca-Catedral del Bolero y el Son.
#santiagodecubacunadelbolero #santiagodecubacunadelson
Referencia bibliográfica
HTTPS:/ www.ecured.cu Casa de la Trova
HTTPS: //www.Tripadvisor.es Casa de la Trova ( Santiago de Cuba)
La entrada La Casa de la Trova es la Meca del los trovadores, boleristas y soneros del mundo se publicó primero en Viajes, opinión y curiosidades.
Powered by WPeMatico
Ir a la fuente
Author: viajes24horas