
Al comenzar un emprendimiento, sea cual sea el producto, nos damos cuenta de que no solo se debe cuidar el artículo que se vende, sino cómo se vende. Nos referimos al empaque, que, al igual que la portada de un libro tiene mucho qué decir de su autor y del contenido, habla del compromiso de la empresa y su seriedad de cara al servicio que brinda a los clientes. Es el encargado no solo de proteger el producto, sino que puede ser la imagen de la marca. Por medio del empaque, nuestra empresa o proyecto se promociona, refleja su cultura medioambiental, eslogan y originalidad Por eso, hoy te queremos contar de una excelente opción de embalaje: sacos de rafia.
El origen de la rafia
Es un textil que proviene de una especie de palma de América y África llamada “Raphia farinifera”. De ella también se extrae vino, harina y materia prima para elaborar cera o escobas, por lo que su producción es muy amigable Sin embargo, es popular entre los jardineros y artesanos por la facilidad de trabajo, fortaleza y bajo costo que tiene para fabricar sacos que se utilizan en diferentes industrias. Te contaremos por qué son una excelente opción de embalaje y, si estás buscando sacos de rafia, en Polyjute podrás encontrar una gran oferta de productos.
Características de los sacos de rafia
Al trenzar los hilos de la rafia se pueden obtener sacos de gran resistencia, ideales para transportar productos a granel. Se caracterizan por ser tenaces, fuertesy se pueden imprimir en su superficie, lo que implica que puedes personalizar el producto de embalaje de tu mercancía. Esto puede ser de gran ayuda como parte de una estrategia de publicidad cercana con tus clientes. Te ponemos un ejemplo: cada vez es más común ver que la bolsa para ir al supermercado es de tela y no de plástico. Las empresas aprovechan dicha oportunidad para personalizarlas y estampar su logo, marca y eslogan en ella. De esta manera tienen «vallas» andantes por toda la ciudad que hacen que las personas se familiaricen con su empresa.
Los sacos de rafia son una opción ecoamigable
No es cosa del azar que Polyjute, como empresa pionera en su nicho, sea especialista en el manejo y fabricación de sacos de rafia. La naturaleza amigable de su materia prima marca la pauta en relación con una economía sustentable, amigable con el medio ambiente y que procura generar conciencia sobre el consumo.
En cuanto a su compromiso de marca, Polyjute ha logrado sentar precedentes en la elaboración de envases y sacos que no solo sean flexibles, sino que partan de una estrategia de sostenibilidad, orientada a ofrecer soluciones adecuadas, duraderas y que no generen contaminación. El objetivo, desde luego, consiste en impulsar la cultura del reciclaje y hacer un uso más consciente de los recursos, pues es posible dar un impulso a la economía, preservar la calidad y no dañar nuestro entorno.
Las bolsas de rafia tienen una alta durabilidad, permitiendo que sean reutilizables, representan un empaque seguro que permite que el producto resista los procesos de estiba, almacén y transporte. Al poder disfrutar de una segunda vida útil, tiene un impacto medioambiental positivo, además de que reduce costes de compra y producción. Los sacos de rafia cuidan los productos en su interior, desde su temperatura hasta su integridad física, por lo que resultan útiles para la logística.
Polyjute: el lugar para encontrar el empaque ideal
Una empresa que nace en medio de la crisis textilera de los años 70 en España. Hasabido gestionar un servicio de calidad, consolidándose como uno de los principalesproductores de saquerío, combinando todo ello con la adquisición de máquinas impresoras automáticas que permiten una personalización del producto, siendo uno de los precursores en utilizar el saco como herramienta de marketing.
Adicionalmente, Polyjute ha diseñado una estrategia de sostenibilidad, impulsando el reciclaje y contando con un departamento de calidad e I+D+I. Este lleva a cabo unos controles exhaustivos las 24 horas, a fin de garantizar la calidad y estándares de sus productos, los cuales puedes consultar en su sitio web y así dar un giro a la forma de embalar tu producto y promocionar tu imagen de marca.